Lo que no se…
"Lo que no se escucha se oye". Conversación entre Nacho Criado y Miguel Copón. Valencia, 2009
"Lo que no se escucha se oye". Conversación entre Nacho Criado y Miguel Copón. Valencia, 2009
"Monumento y dibujo". En: Dibujo y construcción de la realidad. (coord. Lino Cabezas). Cátedra, 2011.
"Las palabras del dibujo: sobre el pensar gráfico". En: Los nombres del Dibujo (coord. J. J. G. Molina). Cátedra, 2005
"Conocimiento como naturaleza muerta" En: Las lecciones del Dibujo. (coord. Juan José Molina). Cátedra,1995.
Serie de videos realizada por Miguel Copón en 2008
Serie de videos realizada por Miguel Copón en 2008.
Serie de videos realizada por Miguel Copón en 2008
Serie de videos realizada por Miguel Copón en abril 2008.
"Quizá la distancia sea la duda". En: Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Ed. Cátedra, 1999.
"El dibujo como máquina conceptual". En: Máquinas y Herramientas de dibujo. Ed. Cátedra, 2002.
Cristal bajo el agua. En: Paraiso Fragmentado. P. de España 52ª Bienal de Venecia.
32 fragmentos sobre imagen sonora y postmodernidad. En: La inflexión postmoderna, Akal, 2004
Texto de Miguel Copón escrito para la exposición Nacho Criado [no existe]. Círculo Bellas Artes , 2007.
Texto escrito por Miguel Copón para el catálogo del escultor Ignacio Caballo . Fundación Luis Seoane, 2009.
Pieza radiofónica realizada por Miguel Copón para la exposición ................................
Pieza radiofónica, realizada por Miguel Copón a partir del poema homónimo de Juan Barja, 1999.
Gabriel Orozco en Villa Iris. Conversación con Miguel Copón. Fundación Botín, Julio 2005
Texto escrito para la instalación-performance "El grito" de Arturo Moya Villén. Madrid,
Fragilidad de lo real. Texto de Miguel Copón publicado en "Xoán Anleo, Sen ti". A Coruña, 1998.
Texto escrito por Miguel Ángel Ramos sobre el pintor gallego Cándido Fermnández Mazas. Madrid,
Texto escrito por Miguel Copón para el catálogo "Contra el viento ..."de García Revuelta. Madrid, 2009
Conferencia impartida por Miguel Copón en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra. Julio 2008.
Texto incluido en Toporgrafías, monografía dedicada a Roland Topor. Julio 2011.
Ilustraciones realizadas para el poemario Los cierlos tan solos de Pablo Guerrero.
Pieza sonora de Miguel Copón.
Prólogo e ilustraciones de Miguel Copón en el libro "Los cielos tan solos" de Pablo Guerrero
FolioGrid - Premium Wordpress Themes by FrogsThemes.com